viernes, 30 de agosto de 2013




50 CONSEJOS PARA NADAR MEJOR

1. ¿Has decidido nadar como forma de hacer deporte? En muy poco tiempo te sentirás mejor anímicamente, tendrás mejor humor y, por supuesto, tu forma física mejorará casi sin darte cuenta.

2. Lleva bebida para hidratarte durante el entrenamiento, porque aunque no lo parezca, nadando puedes perder más agua que en los deportes de ?secano?.

3. Si te lanzas de cabeza y siempre se te caen las gafas,prueba a ponértelas por debajo del gorro y pega la barbilla al pecho. Es una pequeña ayuda para mantenerlas en su sitio.

4. Lleva para entrenar unas gafas de repuesto atadas a tu bote de bebida. De este modo no perderás el tiempo en buscar unas nuevas en caso de avería.

5. ¡Algo BÁSICO! Principiante. Empieza con pocos metros y sube de 300 metros en 300 metros por semana, no más.

6. Empieza con 2 entrenamientos a la semana y llega hasta 5, no pases de ahí.
7. Cuando te empujes de las paredes para empezar a nadar, hazlo por debajo del agua y mantente en tensión con los brazos estirados a los lados de la cabeza con la palma de una mano encima del dorso de la otra. Deshaz esa posición justo antes de empezar a nadar y ¡no antes! Reducirás tu resistencia al avance al
ser más hidrodinámico.

8. Da la primera brazada después de cada empuje en la pared sin respirar, así mantendrás durante más tiempo la velocidad conseguida con dicho empuje.

9. Cuantas menos brazadas mejor. Intenta nadar cada largo con menos brazadas de las que estás acostumbrado. Tu fuerza mejorará al poder trasladar tu cuerpo con menos movimientos. Además tu técnica se verá favorecida al conseguir un mejor apoyo en cada movimiento. Cuenta brazadas y ve reduciendo su número en el mismo espacio.

10. Al nadar crol o espalda, mantén la cabeza fija. El cuerpo es el que debe girar sobre la cadera de un lado al otro (lo que llamamos rolido). En crol al respirar, la
cabeza entonces sí acompaña al giro del cuerpo.

11. No lleves la cabeza levantada cuando nades crol, si haces bastante volumen te resentirás del cuello, sobrecargando los trapecios. Para esto, debes nadar con el
cuello estirado, el agua por la mitad de la cabeza (coronilla) y mirando de ?reojo? hacia delante. Por tanto la cara debe ir orientada al fondo de la piscina.

12. Acaba las brazadas. Da igual que nades a espalda, a mariposa o a crol, estira los brazos a ambos lados del cuerpo lo más cerca que puedas de los pies. Al principio el tríceps se sobrecargará, pero en pocos días notarás cómo este músculo gana fuerza.

13. Al nadar a crol deja el hombro en línea con el cuerpo cuando tracciones con los brazos por debajo del agua. Ni por delante (antepulsión) ni por detrás (retropulsión). Evitaremos lesiones en el tendón de la cabeza larga del bíceps.

14. Da los virajes en la pared lo más agrupado o encogido posible, así podrás hacerlos a más velocidad porque el agua ofrecerá menos resistencia.

15. Acelera la mano dentro del agua, empieza el recorrido de la mano a poca velocidad, intentando sentir en ella la mayor presión posible y, poco a poco ve acelerándola hasta el final de la brazada, donde la mano debe ir a máxima velocidad. Consejo universal: da igual al estilo que nades, la distancia y la velocidad a la que lo hagas.

16. Si quieres competir plantéate participar sólo en una competición o travesía importante cada 6 meses. Es más fácil estar en forma una vez cada medio año que
no muchas veces a lo largo del año. Además, así el entrenamiento será menos exigente.

17. Trabaja la velocidad siempre, aunque seas nadador de largas distancias o triatleta, para ser capaz de cambiar el ritmo súbitamente al final de carrera y para que el sistema nervioso no se quede ?dormido?. Entrénalo a diario entre 100 y 200 metros, en repeticiones de 10 a 25 metros con descansos de 30 segundos a 3 minutos. 

18. El nado a baja intensidad debe ocupar al menos el 50% de toda tu distancia para adaptar al cuerpo a un medio que no le es propio. Se puede hacer por tiempo igual que en atletismo, por series largas (1.000, 2.000, 3.000 m), medias (de 200 a 800 metros) o cortas( de 25 a 200 metros). Los descansos van desde 60 segundos
(rep. 3000 metros) a 5 segundos (rep. 25, 50, 75 ó 100 metros).

19. El entrenamiento de series comienza a principios de temporada con series largas de 800 a 3.000 metros y acaba con repeticiones de 25 metros. Elige según tu objetivo y cualidades.

20. La braza y la mariposa son estilos especiales: emplea el 25% y el 40% del volumen de tu entrenamiento total en ellos. Por ejemplo, de 3.000 metros, haz 750 metros a braza o hasta 1.200 metros a mariposa. La razón: para nadarlos correctamente es necesario estar descansado muscularmente porque implica mucha coordinación y fuerza, por tanto no se puede sobrecargar a su musculatura específica ni al sistema nervioso con su coordinación correcta.


aprendiendo a nadar

21. Para mejorar la forma y preparar al cuerpo para una competición,
usa cualquier método de entrenamiento: series largas (1.000 metros),
repeticiones cortas (25 ó 50 metros), etc, pero siempre de modo PROGRESIVO:
empieza lento y acaba algo más rápido. No cambies de ritmo bruscamente.

22. Como el tiempo es limitado, cuando alcances tu tope de metros durante el entrenamiento tienes que empezar a introducir la intensidad. Haz nado continuo variable (fartlek para los ?tri? y los atletas). Empieza con tramos cortos a mucha intensidad unidos a tramos largos de poca intensidad. Progresa aumentando los tramos más intensos y manteniendo o disminuyendo hasta la proporción (1:1) con el nado fuerte. Ejemplo: 600 metros (25 fuerte - 125 suave) ó 800 (50 fuerte -150 suave).

23. Después del nado variable, será el momento de las repeticiones más intensas. Al igual que en el resto de deportes, no abuses de ellas. Exceptuando la velocidad diaria, durante los dos primeros años como nadador el 80% del entrenamiento es bueno que sean en repeticiones de 300 metros o más. El resto, en series de 25 a 200 metros.

24. El abdomen es fundamental en natación ya que permite al cuerpo mantenerse horizontal reduciendo la resistencia al avance provocada por la forma del cuerpo. Si hablamos de ciclos de 6 meses, empieza por abdominales clásicos (concéntricos, los de toda la vida). Empieza con 100 y progresa hasta 400 diarios). Cuando lleves
3 meses, comienza con los abdominales isométricos (mantener la posición) en
repeticiones por tiempo de 20 a 60 segundos. Dos semanas antes de la
competición combina en cada repetición concéntrica una parada isométrica
de 2 a 10 segundos.

25. Musculatura lumbar. Para que no esté descompensada la parte lumbar respecto de la abdominal, por cada 100 repeticiones de abdomen debes incluir 30 repeticiones lumbares. Esa proporción hay que llevarla a cabo tanto si se entrena en repeticiones, como si es en estático o isométrico.

26. El gimnasio debe hacerse de 2 a 5 veces por semana según el número de sesiones de agua. Empieza por circuitos con el propio cuerpo. Al pasar al menos una temporada, empieza con las pesas. Si el gimnasio se hace 3 veces a la semana, 2 días incide sobre los músculos principales y uno sobre los secundarios.

27. Los músculos principales son: dorsal, pectoral, deltoides, tríceps, psoas, cuádriceps, femorales y glúteo.

28. Los músculos secundarios son: bíceps, gemelos, músculos del antebrazo y ?core?.

29. Nada con aletas cortas. Mejorarás la fuerza en las piernas y no modificarás la coordinación correcta al nadar. En crol recuerda que son 6 batidos de piernas cada 2 brazadas.

30. Mejora tus piernas. Entrénalas con tabla, los brazos estirados y apoyando las manos encima de la tabla, para eliminar el trabajo de tren superior y centrarlo en
las piernas.

los 50 consejos para nadar mejor

31. Cuando entrenes entre 160 y 180 pulsaciones por minuto (entrenamiento mixto o de umbral anaeróbico) comienza con 10 minutos de tiempo total de trabajo en ese pulso (sin contar los descansos)y aumenta como máximo hasta los 30 minutos (los muy ?pro?). Iníciate con una sesión a la semana con 500 metros y como mucho haz tres a la semana con un volumen máximo de 1.000. 

32. Cuando entrenes por encima de 180 pulsaciones por minuto o anaeróbico, deja pasar al menos 48 horas entre un entrenamiento de este tipo y otro similar. El volumen máximo no debe ser superior a 500 metros.

33. Entre dos días intensos, haced al menos un día poco intenso con objetivo de mejora de la técnica de los estilos.

34. El entrenamiento con palas en cada intensidad se debe realizar en el último tercio de su etapa de desarrollo. Ejemplo: si entrenamos durante 6 semanas en la Z1 o "Aeróbica Ligera" a menos de 150 pulsaciones por minuto, pondremos palas a partir de la 5ª semana cuando los tendones, articulaciones y músculos están fortalecidos o protegidos contra lesiones.

35. Deportes complementarios para los velocistas. Mejor hacer bici durante 1h30? o, en épocas intensas, spinning. En periodo de competición, elimínalo.

36. Deportes complementarios para los fondistas, mejor hacer carrera continua o continua variable como máximo de 45 minutos. En periodo de competición, redúcelo al mínimo.

37. Nunca apartes la vista del principio de la variedad, cambia mucho de tareas. Un nadador aburrido será próximamente un ex?nadador. Si se te acaban las ideas,
ponte en contacto con un entrenador.

38. Los estiramientos te ayudarán a que los músculos se recuperen mejor y más rápido para tu próxima competición o entrenamiento.

39. Un poco de psicología. Entrenar es entrenar, tan complicado y tan sencillo a la vez. Que nunca sea una fuente de preocupación, sólo una fuente de disfrute.

40. El único reto que existe: la autosuperación a diario.

41. Sé positivo. Lo estás haciendo bien y lo harás mejor.

42. En competición el calentamiento es BÁSICO. El volumen debe ser un tercio del volumen medio que estés acostumbrados a nadar en una sesión de entrenamiento. Si normalmente nadas 4.500 metros, el calentamiento será de 1.500 metros aproximadamente.

43. Si compites en pruebas de velocidad por la mañana, levántate con tiempo, desayuna con ganas y date un paseo para que el sistema nervioso esté despierto.

44. Si compites en pruebas de velocidad por la tarde, tómate sólo un té o similar y sé cuidadosos con la siesta. No más de 30 minutos. Y después, un pequeño paseíto para despertarse.

45. Cuando acabes una prueba y si la piscina lo permite, nada suave para favorecer la eliminación del ácido láctico y estar en mejores condiciones para otra prueba o para el siguiente entrenamiento.

46. Pasarte en la cantidad. No por hacer más volumen mejorarás más. Si nunca has nadado, no puedes pasar el primer año de 2.000 metros en un entrenamiento. Los no profesionales será suficiente con que nadéis como máximo 3.500 m por sesión.

47. LA SOLEDAD. Nadando hay menos estímulos que en cualquier otro deporte, por eso los compañeros son muy importantes para disfrutar.

48. Pasarte en la calidad. Si vas con una frecuencia más fuerte de lo normal, y no dejas que el cuerpo recupere y asimile el trabajo realizado, cada vez te encontrarás
peor, irás más lento y podrás sufrir sobreentrenamiento.

49. No abandones el resto de las facetas de tu vida. Todas las piezas del puzzle son importantes para tu equilibrio personal.

50. LO MÁS IMPORTANTE: Disfruta esforzándote y saborea el dulce resultado del entrenamiento bien hecho.
OS PRESENTO UN LIBRO PARA NADADORES MASTERS, UN LIBRO PARA LEER CON ATENCIÓN.






                    LOS OTROS ESTILOS DE LA NATACIÓN

                                 LOS OTROS ESTILOS DE NATACIÓN: 

                                                                                               LA MARIPOSA


    La mariposa es el más plástico y vistoso de los estilos de natación. Tiene su origen en una variante de la braza, a partir de la cual, un nadador, alargando la brazada hasta los muslos y haciendo el recobro por fuera del agua, batió todas las marcas de esta modalidad hasta que se cambió el reglamento y se establecieron las bases de la competición de este nuevo estilo.

  También es el estilo natatorio que exige más fuerza y una mejor musculatura abdominal y lumbar para evitar peligrosas lesiones a causa de una mala praxis.

                       POSICIÓN DEL CUERPO


   • La dificultad del recobro aéreo simultáneo, propio de este    estilo, provoca que el cuerpo no se mantenga constantemente en  una posición horizontal.  
  • El cuerpo realiza unos movimientos ondulatorios ascendentes  y descendentes. Estos movimientos tratan de compensar las      acciones negativas provocadas por el recobro y de mantener el  cuerpo lo más horizontal posible. 
  • Existen dos posiciones extremas que adopta el nadador en el  agua: 
  - Las caderas y las piernas altas y el tronco y cabeza      sumergidos.                                                       - Caderas y piernas sumergidas y cabeza y tronco altos.         - El nadador realizará estos movimientos ondulatorios sin  forzarlos conscientemente, siendo algo que resulta del resto del  movimiento.                                                     • Aunque a veces parezca lo contrario, la cadera realiza un  movimiento muy pequeño ascendente y descendente sirviendo más  como eje del movimiento total. 


ACCIÓN DE BRAZOS: FASE ACUÁTICA O TRACCIÓN.

    Entrada

  • La entrada se realiza delante de los hombros, con los codos  altos y ligeramente flexionados. 
  • Las palmas miran hacia fuera con un ángulo de inclinación de  unos 45º con relación a la superficie del agua.

    Agarre

  • Los brazos se extienden hacia delante a la vez que buscan 
 profundidad. 
  • A partir de este momento se abren hacia fuera buscando una 
 anchura de unos 70-80º, con los codos altos y las muñecas 
 ligeramente flexionadas. 
  • Las palmas de las manos se encuentran en pronación.

    Tirón

  • Los brazos cambian de dirección bruscamente, moviéndose  ahora hacia dentro , a la vez que se dirigen hacia atrás y  abajo. 
  • La mano en este momento realiza una supinación con relación a  la posición anterior. 
  • En todo momento los codos se encuentran dirigidos hacia los  lados del vaso.
  • Los brazos se van flexionando y juntando. 
  • Las manos se mueven hacia dentro y arriba. 
  • Los codos alcanzan su máxima flexión justo al final del  tirón, justo por debajo de los hombros (aproximadamente 90º). 


    Empuje

  • Las manos se mueven hacia atrás casi paralelas, por debajo  del cuerpo. 
  • Luego se separan con un movimiento hacia atrás afuera y  arriba. 
  • En esta fase la mano se mueve a la máxima velocidad. 
  • Las palmas de la mano antes de empezar a separarse se  encuentran mirando hacia atrás.


ACCIÓN DE BRAZOS: FASE AÉREA O RECOBRO

  • Salen primero los codos, para luego hacerlo las manos con las palmas mirando al muslo. 
  • Los hombros salieron del agua antes que los brazos y se mantienen por encima de ella durante toda la fase. 
  • Los brazos se llevan relajados hacia delante, variando la flexión del codo en función de la movilidad articular del hombro del nadador. 


ACCIÓN DE PIERNAS

  • El batido de mariposa se realiza de forma simultánea, con las piernas 
casi juntas y paralelas. 
  • Es un movimiento similar al batido de crol salvo que la cadera no se mantiene tan fija y se alcanza en ciertos momentos una mayor flexión 
de las rodillas, llegando a unos 125º.

Fase descendente.
                                             
Las piernas se encuentran extendidas cerca de la superficie del agua. 
  • Por medio de una flexión de la cadera descienden las rodillas, 
manteniéndose los pies cerca de la superficie del agua. 
  • Las rodillas se extienden bruscamente, descendiendo los pies, estando estos en flexión plantar máxima, con las puntas de los pies próximas y los tobillos separados.

Fase ascendente

  • Las piernas se levantan extendidas, gracias a la acción de los músculos extensores de la cadera. 
  • Los tobillos se mantienen relajados. 
  • La acción de piernas en mariposa cumple tres funciones 
fundamentalmente: 
- Asegurar una propulsión continua. 
- Mantener el cuerpo en posición hidrodinámica. 
- Ayudar a mantener los hombros fuera del agua durante el 
recobro. 
  • Entre los dos batidos que se realizan por ciclo de brazos se 
encuentran las siguientes diferencias: 
- El segundo se realiza con las piernas más flexionadas. 
- Al observar al nadador desde fuera del agua, el segundo batido 
salpica más de lo que lo haga el primero. 


LA RESPIRACIÓN
   
En mariposa se respira frontalmente, comienza en el momento en que los brazos empujan y comienzan a salir del agua, ahí tomamos aire por boca y nariz. Una vez que los mismos brazos, comienzan a ir hacia adelante la cabeza baja, y ciertamente se sumerge. A partir del empuje y la tracción de los brazos, se expira el aire. También existe la posibilidad, que se respire cada 2 ciclos de brazada. Eso dependerá del nadador, de su velocidad de nado y la distancia a nadar.


LA COORDINACIÓN

 Coordinación Brazos-piernas:

  • El primer batido se realiza durante la entrada de las manos  en el agua. 
  • El segundo batido se realiza durante el empuje.

 Coordinación Brazos-respiración: 

  • Se seguirá la regla de dos antes: 
 - La cabeza sale antes que los brazos. 
 - La cabeza entra antes que los brazos. 

  • La inspiración se realiza al final del empuje.


  Hasta aquí la descripción del estilo. Pero ¿qué músculos intervienen en cada fase del estilo? 

Me he permitido usar como fuente una de las mejores webs de natación y comparto el texto original de todonatación.com.


Los músculos que intervienen o que trabajan en cada fase del nado mariposa



A continuación podrás ver los músculos principales y secundarios que son requeridos para realizar cada fase de la técnica del estilo mariposa. 

entrada de la mano en el agua en mariposa

Entrada

 Musculatura / musculación principal:


  • Tríceps braquial (extensión del codo).
  • Deltoides (elevacion y desplzamiento hombro).
  • Pectoral menor (postura).
  • Redondo mayor (abduccion del brazo).
  • Pronadores (pronaccion de la mano).


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Pectoral mayor (abduccion).
  • Dorsal ancho. (postura).
  • Bíceps (mantiene flexion C.isometrica.).
  • Anconeo (extensión del brazo).
  • Angular del omoplato. (postura).

  • mariposa agarre

    Agarre





    Musculatura / musculación principal:


  • Bíceps braquial (flexiona el codo activamente).
  • Deltoides (fijacion).
  • Trapecio Extensor del cuello y cabeza. Punto fijo en la clavícula.
  • Flexor largo y profundo de los dedos, palmar mayor, palmar menor, supinadores. (flexión y supinación de la muñeca)


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Cubital posterior (flexión de la muñeca).
  • Anconeo (extension del brazo por el codo).
  • pectorales. (fijación)

  • tiron en mariposa

    Tiron



    Musculatura / musculación principal:


  • Pectoral mayor (abduccion del brazo).
  • Dorsal ancho (abduccion del brazo, rotacion).
  • Redondo mayor (rotacion).
  • Bíceps (durante la flexion, fase inicial).
  • Tríceps braquial (durante la extension, fase final).
  • Deltoides (elevacion y desplazamiento hombro).


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Aconeo (flexion del brazo).
  • Braquial anterior (flexion del brazo).
  • Coracobraquial (flexion del brazo).
  • Radiles y musculos de los dedos.

  • empuje mariposa

    Empuje



    Musculatura / musculación principal:


  • Tríceps braquial (extension del brazo)
  • Palmar mayor
  • Palmar menor
  • Musculos de los dedos


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Deltoides (elevacion y desplzamiento hombro).
  • Dorsal ancho (abduccion del brazo, rotacion).
  • Pectoral mayor (abduccion del brazo).
  • Redondo Mayor.
  • Subescapular.
  • Braquial anterior (flexion del brazo).
  • Coracobraquial (flexion del brazo).
  • Radiles y musculos de los dedos.

  • recobro crol

    Recobro



    Musculatura / musculación principal:


  • Deltoides (desplazamiento del codo).
  • Pectoral menor (elevacion del brazo).
  • Trapecio (control del muñon).


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Pectoral mayor (abduccion del brazo).
  • Supraespinoso (abducción desde los 0º a los 30º).
  • Tríceps braquial (durante la extension).
  • Redondo mayor *(segun tipo de recobro).
  • Dorsal ancho *(segun tipo de recobro).
  • Serrato.
  • Romboideos.
  • Maguito rotador.

  • poscion del cuerpo mariposa

    Posicion y movimientos del tronco





    Musculatura / musculación principal:


  • Recto del abdomen.
  • Oblicuos.
  • Trapecio.
  • Abdominales.
  • Cuadrado de los lomos


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Dorsal largo.
  • Musculos del cuello.

  • movimiento descendente de la pierna

    Descenso de las piernas



    Musculatura / musculación principal:


  • Cuadriceps extension de la rodilla.
  • Psoas iliaco
  • Tibial y gemelo, cambios en la flexion/extension del pie.
  • Musculos de la planta y los dedos del pie
  • Parte del movimiento se realiza con los musculos de la cadera (posicion del cuerpo)


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Sartorio
  • Recto interno. (flexor de la pierna)
  • Aductores. (aducion de la pierna)
  • Pectineo. (aducion de la pierna, de afuera a adentro )
  • Gemelos
  • Soleo
  • Tibial posterior


  • Ascenso de las piernas



    Musculatura / musculación principal:


  • Isquiotibiales extension y rotacion de la rodilla.
  • gluteo mayor extensor de la pierna.
  • Tibial y gemelo, cambios en la flexion/extension del pie.
  • Musculos de la planta y los dedos del pie
  • Parte del movimiento se realiza con los musculos de la cadera (posicion del cuerpo)


  • Musculatura/ musculación secundaria:


  • Recto interno. (flexor de la pierna)
  • Aductores. (aducion de la pierna)
  • Musculos de suelo pelvico
  • Gemelos


  • martes, 27 de agosto de 2013

    LOS OTROS ESTILOS DE LA NATACIÓN


    LOS OTROS ESTILOS DE NATACIÓN:
    LA ESPALDA 

        Desde que comencé este blog he dedicado cada entrada a enseñarte la forma de nadar de manera eficiente al estilo crol, por ser este estilo el que mejor se adecua a la anatomía humana para vencer las resistencias del medio acuático. Pero, si bien es cierto que el crol es el estilo más eficaz para desplazarse por la superficie del agua, nadando únicamente éste no conseguirás desarrollar importantes partes de la musculatura para ser un nadador completo. Para poder desarrollar todos los músculos implicados en el aprendizaje de las habilidades natatorias es necesario que aprendamos las técnicas y habilidades de los otros estilos de la natación competitiva. Cada uno de estos estilos implica a unos grupos musculares distintos para desarrollar un cuerpo compensado en el que ninguna zona de nuestra anatomía prevalezca sobre las demás. El aprendizaje de los estilos espalda, braza y mariposa nos dotará de un mayor número de habilidades técnicas y de un entrenamiento más completo para hacer de nuestro cuerpo más fuerte y compensado en fuerza, potencia, velocidad y elasticidad.


        Empezaremos por el estilo que más se asemeja al crol.  "El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Efectivamente, las semejanzas entre ambos estilos son notables cuando se estudia detenidamente sus principios mecánicos." (http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/espalda.html). 

        1. La Posición del cuerpo en el estilo espalda. La cabeza se mantendrá de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca y justo por debajo de sus orejas, o bien que la mirada se dirija con una inclinación de 45 grados con respecto a la superficie.
    El plano sagital de la cabeza siempre permanecerá perpendicular al agua a pesar del movimiento de rotación sobre el eje longitudinal o rolido, tan importante en este estilo. El giro del cuerpo es similar al que vimos en crol. Sin embargo, la cabeza ha de permanecer fija mientras el cuerpo gira hacia un lado y otro. Este movimiento de caderas y hombros es menos amplio que el giro en crol.
        Como en el crol de frente, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores están sobre sus espaldas, en posición dorsal. Esto les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral que por debajo del agua, como sucede en el crol.
    Es el único estilo en el que la cara nunca queda sumergida en el agua, excepto en los virajes y las salidas. Por este motivo, algunas publicaciones y/o autores sobre natación afirman que el ritmo respiratorio no es tan importante como en otros estilos. Sin embargo, el coordinar la respiración con los movimientos de brazos es fundamental, como en otros estilos, para que la fatiga surja lo más tarde posible.
    La desventaja que tiene este estilo es que el nadador no visualiza hacia donde va y tiene que buscar puntos de referencia, especialmente en los volteos y en la llegada, para saber donde está. Esto se consigue con experiencia.
    2. Otra característica que comparte con el estilo crol es que el cuerpo gira a través de su eje longitudinal, excepto la cabeza que permanece fija; es lo que conoce como rolido pero en posición supina
    Los movimientos propulsores de las piernas también tiene similitudes con el crol ya que es un movimiento alternativo de las piernas, de arriba a abajo. La diferencia, aparte de la posición dorsal, es que la propulsión se realiza con el movimiento ascendente de cada pierna.
    Para que el rolido o giro del cuerpo sea efectivo es importante rotar el cuerpo en perfecta sincronización con los movimientos de los brazos. La acción alternativa de los brazos en espalda hace que un brazo se esté moviendo hacia bajo cuando el otro se esté desplazando hacia arriba. Es muy importante que los nadadores roten sus cuerpos en la misma dirección en que estén moviendo los brazos para evitar que las caderas y las piernas se balanceen de lado a lado. Los nadadores de espalda deberían rotar aproximadamente unos 45 grados a cada lado. Deberían rolar hacia la derecha a medida que su brazo derecho entra en el agua efectuando el barrido descendente y deberían hacerlo hacia la izquierda cuando su brazo izquierdo realice el movimiento correspondiente. Si estos rolidos no se coordinan apropiadamente el cuerpo se verá empujado fuera de la adecuada alineación. El cuerpo debe rotar como una unidad - hombros caderas y piernas -. La única excepción a estas afirmaciones concierne a la cabeza.
    La posición de la cabeza podrá tener algunas variaciones en función de la flotabilidad del nadador. Se colocará más echada hacia atrás cuando el nadador tenga poca flotabilidad y hacia adelante cuando ocurra lo contrario.
    En cuanto a la alineación horizontal el espaldista ha de estar prácticamente horizontal con respecto a la superficie del agua aunque flexionando ligeramente la cintura. Los hombro han de mantenerse más altos que las caderas, estando el pecho por encima de la superficie del agua y las caderas justo por debajo (aprox. unos 5 centímetros), lo suficiente para que las piernas no salgan del agua.

    3. La coordinación:

    • Brazos - Respiración: El nadador no realiza ningún tipo de movimiento con la cabeza ya que ésta se mantiene constantemente sobre la superficie del agua. Sin embargo, conviene que el nadador realice la respiración rítmicamente, inspirando en la entrada de un brazo y espirando durante la entrada del otro.
    • Brazos - Piernas: la importancia del batido en espalda hace que la coordinación que se utiliza de una forma casi generalizada sea el batido de 6 tiempos. Esta coordinación se realizará de la siguiente forma:
      • Primer batido acaba al final del agarre.
      • Segundo batido acaba al final del empuje.
      • Tercer batido acaba en la segunda parte del recobro.
    • Brazo - brazo: Un brazo entre en el agua mientras el otro está realizando el empuje (posición similar a la de las agujas del reloj a las ocho en punto).

    4. La respiración:

    El nadador de espalda no necesita un tiempo concreto para respirar puesto que la cara no está sumergida. Sin embargo, el "tiempo" utilizado por muchos espaldistas es inspirar mientras un brazo recobra y espirar durante el recobro del otro. Este ritmo de respiración facilita un ritmo más uniforme del ciclo de brazadas.
    Algunos entrenadores prescinde de aconsejar el inspirar durante el recobro de un brazo y espirar en el del otro para que los espaldistas desarrollen instintivamente otros ritmos más adecuados. Sea como fuere, el ritmo de respiración que utilicen debería ser, fisiológicamente hablando, efectivo.

    5. Recomendaciones para su aprendizaje:

    • La posición del cuerpo se aprende mejor con la práctica de ejercicios de piernas de espalda.
    • No arquear nunca la espalda ni flexionar excesivamente la cintura.
    • Evita balancearte de lado a lado de la piscina. Si esto sucede significa que tu rolido no es efectivo.

    6. Músculos más importante que intervienen en la espalda:

    • Dorsal ancho: Es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo.
    • Pectoral: Es un músculo superficial, plano, ubicado en la región anterosuperior del tórax. Dentro de sus funciones podemos encontrar la rotación medial de hombro, flexión de hombro, extensión de hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función principal.
    • Tríceps: Es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la parte superior por tres porciones: porción larga y vastos interno y externo. Es el único músculo que encontramos en la parte trasera del brazo. Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo, por lo que también puede extender y aducir el húmero. Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión, debido a que se ubica en la parte posterior del brazo.
    • Redondo mayor: Es un músculo voluminoso, de aspecto redondeado que se localiza en la región posterior del hombro. Participa en la rotación interna, en la aducción y en la retroversión. Cuando toma como punto de apoyo el húmero, desplaza el ángulo inferior de la escápula hacia delante y hacia arriba.
    • Trapecio: Es un músculo situado en la región posterior del cuello y del tronco. Debe su nombre a la forma aplanada, que le ha hecho comparar a una mesa. Eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral, es rotador y elevador de la cabeza y rotador de la escápula.
    • Subescapular: También conocido como músculo preescapular, es un músculo ancho, plano y triangular que cubre, en relación con el tórax, la cara anterior de la escápula. La acción del músculo produce la rotación medial del húmero.

           Mira este video de técnica de espalda. http://www.youtube.com/watch?v=6TLBsr1mdlE

           









        

    lunes, 26 de agosto de 2013

    sábado, 24 de agosto de 2013

    Autoevaluación para el progreso técnico del estilo libre




    AUTOEVALUACIÓN PARA EL PROGRESO TÉCNICO DEL ESTILO LIBRE.

        En anteriores entradas te he dado las claves y los recursos técnicos para que te conviertas en un nadador eficiente, pero salvo que tengas un entrenador a tu lado http://www.tusclasesparticulares.com/profesores/madrid/profesor-entrenador-natacion-madrid-475200, necesitarás un método de autoevaluación para saber si lo estás haciendo correctamente. También puedes grabar en video tus sesiones de entrenamiento y cronometrar tus series. Puedes hacer un seguimiento que refleje bastante fielmente tus progresos, pero ante todo y con objeto de corregirte como si fueras tu propio entrenador personal, has de centrarte en tus propias sensaciones. 
        Aquí tienes los puntos donde tendrás que centrar tu atención si quieres que tu mejora técnica llegue a buen puerto.

        -En las rutinas de habilidades básicas:

    1. Nadar cuesta abajo. Una vez que estés bien colocado, en una postura recta y compacta ejerce presión sobre tu boya, tu pecho, para mantener la cadera y las piernas lo más cerca posible de la superficie. Podemos decir que deberías sentir como si tu cuerpo estuviera ligeramente inclinado cuesta abajo. En realidad estás horizontal pero como ejerces mayor presión vertical con la parte delantera del cuerpo parecerá que te inclinas hacia el fondo de la piscina. Objetivo: reducir la resistencia de forma.

    2. Patinar de lado. Cuando comiences a dar brazadas debes girarte sobre el costado de manera que tu ombligo mire hacia las paredes de la piscina en lugar de hacia el fondo. Serás como una embarcación  en una quilla muy estrecha. Desliza sobre tus costados manteniendo tu mano y tu brazo en un ángulo descendente para seguir manteniendo la presión sobre tu boya. Continua patinando mientras el brazo de retorno llega un poco por delante de la cabeza, momento en el cual procederás al cambio de brazo y patinarás sobre el otro costado.

    3. Cuenta las brazadas. Uno de los indicadores de destreza técnica y eficacia de nado es la distancia que recorres con cada brazada. Contar las brazadas que necesitas para cubrir cada largo de piscina es un buen modo de autoevaluación.

        -En las rutinas de desarrollo de la habilidad

    1. El tubo. El tubo es una imagen mental que te ayuda a hacerte consciente del espacio a través del cual estás nadando. El objetivo es minimizar el tamaño del tubo por el que desliza tu cuerpo en el agua. Cuando estás ejercitando la rotación y el equilibrio lateral con una postura firme y un equilibrio perfecto, los hombros van horadando un tubo mientras avanzas girando por la calle. Cabeza, caderas y piernas deben permanecer 
    dentro de ese tubo. Si utilizas esta imagen mental mientras nadas con brazada completa, sólo los brazos podrán salir del tubo. Si las piernas lo hacen al dar patadas, aunque en cierto modo aumentes la fuerza de propulsión, suelen añadir más resistencia que propulsión, mal negocio. Mucho gasto energético y poco rendimiento.

    2. Patada desde las caderas. No sólo las piernas deben permanecer dentro del tubo. Además has de utilizar los músculos correctos para darlas. El movimiento surge de la cadera y dejamos que la rodilla ceda sólo ligeramente a la resistencia del agua en el movimiento descendente de la pierna. En el movimiento ascendente la rodilla no se flexiona en absoluto. Un modo de entrenar y corregir la patada es practicar la patada vertical con las manos cruzadas en el pecho. Nota como las patadas ayudan a impulsar la rotación del cuerpo.

        -En las rutinas de nado completo.

    1. Conexión entre mano y cadera. ¿Recuerdas cuando en mi primer post explicaba como el verdadero motor del cuerpo no son tus brazos, sino tu tronco? Los nadadores muy efectivos utilizan los brazos fundamentalmente para trasmitir la energía generada por la rotación del tronco en el agua. La entrada en el agua de la mano y la rotación son todo uno. Debes sentir la conexión interna de la cadera que gira y tira de la mano que está dando la brazada durante todo el movimiento. Si empiezas a dar la brazada demasiado pronto, no sentirás esta conexión y tus hombros acabarán haciendo la mayor parte del trabajo, la brazada se adelantará y terminará antes que la rotación del tronco y no aprovecharás la fuerza de los músculos de tu tronco mucho más fuertes y capaces de desplazarte hacia delante.

    2. Conexión entre el brazo que entra y  la cadera. También debes mantener una conexión entre el brazo que entra y la cadera correspondiente. Desde el momento en que el brazo de retorno sobrepasa la cabeza y comienza a desplazarse hacia el punto en el que atravesará la superficie, debes sentir como si el brazo se estuviera estirando por obra de la rotación del tronco en lugar de estar sólo lanzando la mano hacia delante desde el hombro. La extensión frontal del brazo comienza cuando lo hace la rotación del tronco y finaliza cuando termina esta rotación.

    3. Brazo ingrávido. Cuando estés respirando hacia un lado, el brazo contrario debe permanecer estirado delante de ti con un ligero ángulo descendente. Durante la inhalación el brazo estirado debe permanecer extendido sin peso. De este modo estará en el lugar correcto para empezar la siguiente brazada cuando comiences la siguiente rotación.

    4. Sigilo. No creo que haga falta mucha explicación. Ten claro que el ruido, el chapoteo y las olas desperdician una energía cinética preciosa en el agua. Para convertirte en buen nadador debes ser capaz de provocar una estela tan pequeña que no pase a las corcheras de otras calles de la piscina. 

        Creo que si fijas tu atención en estos puntos podrás evaluarte de una manera bastante fiel, aunque no está de más que te apuntes a un grupo que nade con tus mismos objetivos o que contrates los servicios de un entrenador al menos en uno de cada cuatro de tus entrenamientos.

        Sólo me queda presentarte un video del que yo y creo que la gran mayoría de entrenadores y nadadores consideramos el mejor nadador de todos los tiempos. Popov.